Depilación Láser

La depilación es uno de los procedimientos de belleza más utilizados por las mujeres desde tiempos remotos.

Los diferentes métodos disponibles, son dolorosos y no aseguran un largo período sin vello.

Desde hace un tiempo la tecnología se ha puesto al servicio de esta necesidad de las mujeres.

Destaca la utilización de equipos láser, los cuales han ido mejorando su tecnología y ofrecen un método cada vez más accesible, efectivo, prolongado y seguro; disminuyendo notoriamente el dolor durante la aplicación y aminorando sus complicaciones.
PlásticaLáser

La piel:

Consta de tres capas:

EPIDERMIS: Es la capa más delgada.

DERMIS: Se ubican la mayoría de los folículos pilosos.

HIPODERMIS: Se encuentra el tejido graso.
PlásticaLáser

El Pelo:

Fases de crecimiento del pelo:

Los pelos tienen tres fases de crecimiento:

ANÁGENA: El pelo está unido al bulbo. (es la fase en que el láser es efectivo).

CATÁGENA: La raíz del pelo empieza a separarse del bulbo (el láser es menos efectivo).

TELÓGENA: La papila desaparece, el bulbo se queratiniza y se cae el pelo (el láser no es efectivo).
PlásticaLáser

TIPOS DE LÁSER

Láser de Rubí

Longitud de onda: 694 nm.
Penetración en la piel: 2mm.

Actúa muy bien sobre la melatonina, facilitando la depilación láser, pero pone en peligro la piel, ya que la melanina de la piel también reacciona.

Láser Alexandrita

Longitud de onda: 795nm.
Penetración: 2,5mm.

Este láser tiene las mismas consecuencias del láser de rubí, aunque en menor medida.

Láser de Diodo

Longitud de onda: 800 a 900 nm.
Penetración: 3mm.

Similar a los anteriores, pero se utiliza una gran energía para obtener resultados en depilación y puede producir quemaduras, las mismas que dan origen a cicatrices y queloides.

Fotodepilación (IPL)

Es la unidad de destellos de luz no coherentes de gran intensidad que aunque propiamente no es un láser es similar a un flash con mayor intensidad.

Su longitud de onda no es muy alta, lo que no permite absorber en mayor cantidad la melanina por lo que su fuerte intensidad y ancho de banda produce dolor y mayor pigmentación luego del tratamiento, provocando manchas en la piel.

Láser Neodimio Yag (Nd-Yag) de Pulso Corto:

PlásticaLáser

Centro de Cirugía Plástica Láser

Nuestro centro cuenta con equipos de última tecnología para la depilación.

El láser Neodimio- yag de la marca Sciton Profile, cuenta con un escáner para la correcta identificación del pelo y tipo de piel.

Utilizando así la energía necesaria para eliminar el vello con el mínimo efecto sobre la piel.

¿Cómo funciona?

Cada pulso produce una luz de alta energía que es absorbida selectivamente por el bulbo pigmentado del folículo piloso, haciendo que la temperatura aumente hasta el punto de coagulación.

La micro coagulación lesiona el folículo del vello y previene su crecimiento. El calor anula la célula de la papila dérmica que son las productoras de pelos, sin dañar la piel.

Específicamente

La energía luminosa es absorbida de modo selectivo por la melamina del pelo, que la transmite hasta el bulbo y la transforma en calor. La matriz germinativa queda así atrofiada, impidiendo que el pelo vuelva a salir.

Para tener éxito, necesitaremos que el pelo se encuentre en la fase anágena, es decir, que la raíz del pelo esté junto al bulbo piloso. Pero no todos los pelos se encuentran en esta fase, tendremos otros pelos que estén en fase catágena ó fase telógena. En estos casos el láser no llega al bulbo piloso y por lo tanto no se consigue atrofiar, regenerándose nuevo pelo.

Aplicación

  • Debido a que los pelos se encuentran en distintas etapas de crecimiento y sólo es efectivo el procedimiento en la fase anágena, se debe realizar en varias sesiones.
  • El número de sesiones dependerá de la zona a depilar, tipo de piel, color y grosor del pelo.
  • Los días previos a la depilación láser no se debe realizar otros métodos de depilación que arranquen el bulbo piloso, como por ejemplo: cera depilatoria, pinzas, etc.
  • El día del procedimiento la zona debe ser rasurada.
  • No se debe exponer al sol la zona a depilar 2 semanas previas al procedimiento y un mes después.
  • Se debe informar cualquier uso de medicamento fotosensible, así como alergias, antecedentes de herpes y embarazo.
  • Dependiendo de la zona a depilar puede existir mayor o menor dolor, el que podrá regularse modificando la potencia de energía del equipo.
  • Después del procedimiento usar bloqueador solar y mantener hidratado.

Eventuales Complicaciones

  • Eritema (enrojecimiento) de la zona tratada.
  • Inflamación (Hinchazón), que desaparece a las horas después del procedimiento.
  • Quemaduras superficiales.
  • Hiperpigmentación (manchas oscuras) e hipopigmentación. (manchas claras)
  • Activación de herpes.
Copyright © 2014 - PlásticaLáser | Diseño & Desarrollo PEGA Creativa